Este estilo implica mucha ropa superpuesta (vestidos sobre pantalones), muchos accesorios (cintos, brazaletes, collares), y botas. puede decirse que es la evolucion del hippy chic donde piezaa principales son los chalecos, cosidos de punto,gorros, chaquetas de terciopelo, esto resulta una atmosfera retro que para funcionar tiene que haber un ojo critico que decida hasta que punto es desenfadado y versatil y que no raya en un look indigente.
Casual Chic:
Customizar:
Este verbo de inspiración anglicista (customize) se refiere a la necesidad de personalizar las prendas en boga, para adaptarlas al gusto personal. Lo que todos deberiamos hacer y no plgiar sin restricción alguna
Dénim victim:
El dénim —también conocido como jean, tejano o vaquero— es uno de los tejidos más polifacéticos, omnipresentes y democráticos de la industria de la moda actual, y también es el nombre de la prenda estrella del milenio. Millares de consumidores veneran los jeans con compulsiva obcecación. Todos los días crecen nuevas y pequeñas casas de culto que superan con creces toda noción anterior de lujo y confort. Conocer los últimos aciertos en materia de cortes, tejidos, detalles, calidad, exclusividad, y por supuesto, valor social del pantalón en observación forma parte de su nuevo protocolo
Estilo étnico:
Combinar influencias de las islas del Pacífico Sur, las etnias centroeuropeas, las tribus africanas y las nativas del Oeste se convierte en un punto de referencia que permite mezclar metales, piedras, cueros, plumas, corales y maderas, sin vértigo ni pudor. Más es más para quienes adoran el estilo de las culturas no-dominantes. Combinar materiales e intenciones es parte del intercambio artístico y cultural
Funk attitude:
Vibraciones transgresoras, pero también emociones sexys, dan forma a una actitud que sin ser esencialmente rebelde, se inclina a favor de los contrastes y las vibraciones positivas. Todo vale para quienes prefieren los ritmos acelerados, las cadencias insinuantes y el lenguaje de la opulencia cool.
Gipsy look:
Estilo místico y aventurero, inspirado en la simbología del tarot y la apariencia de las mujeres errantes de las comunidades gitanas. Léase: largas cabelleras, faldas amplias con bordados, piezas descombinadas y superpuestas, joyas de plata con gemas mates y sensualidad enigmática
Hippie Chic
Para algunos el estilo Hippie es lo mismo que el Boho, sin embargo, los expertos de la moda establecen diferencias: en el caso del hippie, la falda larga o el vestido floreado, las camisetas con breteles y las sandalias sin taco son los elementos básicos de este estilo. Aros colgantes largos, cinturones y collares también son parte necesario del look hippie
Muy pocas prendas de vestir cuentan con la privilegiada facultad de estar eternamente de moda.
Kenia style:
El talante tribal de este estilo responde al llamado de la pradera africana gracias al uso de largos caftanes de seda en animal-print y accesorios elaborados en madera, coral, marfil y ébano
Lolita look:
Definición de un estilo inspirado en el personaje inmortalizado por la novela del escritor Vladimir Nabokov. Realza los códigos coloristas de la sensualidad preadolescente. Quienes disfrutan transitando la vereda de la inocencia con dudosa moralidad se apuntan al estigma
Must have:
El genuino encanto de los gentleman y las ladies británicas pisa fuerte y vuelven los sombreros, las gorras de tweed, los calcetines de rombos, el tartán y con ellos los impecables trajes de sastre.
Este estilo tuvo su auge enorme a finales de los '70 y principio de los 80. El estilo preppy nunca dejó de estar vigente desde entonces. En la actualidad, este look se define con camisas en tonos pasteles, jeans rotos, pantalones de vestir sueltos, zapatos con punta redonda, faldas largas y poco escote. Es un estilo que transmite una imagen de niña buena. Julieta Cardinali y Juanita Viale son buenos exponentes del preppy style.
Queen porno-punk:
Glamour urbano, decadente y de avanzada, que transgrede y cautiva a quienes pretenden inspiración desde la periferia es lo que caracteriza a las reinas de espíritu punk. Además, en el terreno de las apariencias, llevan peinados capaces de desafiar la gravedad, medias de red, faldas de vinyl, labios rojos y estilismos de romanticismo gótico
Retro:
Minifalda,plataformas,anteojos con marcos puntiagudos, pantalones oxford, son algunos de los looks que pueden ir dentro de un vestuario retro. son todas aquellas prendas que se asemejan a la moda de decadas anteriores, pero son realizadas con ese objetivo, al cointrario de las prendas vintage que realmente son piezas antiguas pero de gran valor.
Trendy.
Que está a la moda o sigue las tendencias de temporada. Se aplica a personas unicamente, porfa vor no digas que los zapatos que compraste estan muy trendy, no no no, TÚ estas trendy con esos zapatos, y no ellos.
Savoir faire:
Ese “no sé que” que, sin duda, hay que tener para no pasar inadvertidos en la jungla urbana y que los franceses han sabido describir y entender con envidiable libertad
Sporty:
Total look:
Total black es la aplicación más frecuente del total look. El epítome hace referencia a la envestidura de una apariencia deliberadamente monocromática
Urban mix:
Perfecta definición de un estilo bastardo y mestizo que legitima los juegos de contrastes descombinados. un antídoto perfecto contra el aburrimiento que producen los insípidos aciertos de la elegancia predecible
Vintage:
La ropa vintage es ropa usada,pero no cualquier tipo de ropa usada. Se trata de piezas exclusivas, únicas y bien cool, muy difíciles de encontrar en el mercado, generalmente se encuentran en ferias americanas.
Vintage princess:
Algunas chicas admiran las prendas de segunda mano adquiridas en algún mercado de pulgas o heredadas del placard de la abuela, porque adoran los objetos que cuentan con un marcado acento retro, aires de romanticismo, y un aura de irrefutable exclusividad
XXS:
Las versiones micro o mini de las carteras estelares propuestas por Chanel, Carolina Herrera, Dior y Louis Vuitton forman pares imbatibles —en las pasarelas y en las altas esferas sociales— con sus respectivas versiones de tamaño normal. La monería de tener ambas versiones y lucirlas al unísono se impone para legitimar alianzas entre moda y cursilería
XXL:
Extragrandes, abombados y sin límite de capacidad, así son los nuevos bolsos de las marcas de siempre. Maxibolsos o macrobolsos también funcionan como nombres genéricos del maximalista fenómeno
You-and-Me look:
John Lennon y Yoko Ono son un claro
ejemplo de la sinergia estética que las parejas alcanzan gracias a la empatía del amor. Con el tiempo, las partes constituyen un todo indivisible de apariencia siamesa
La serenidad del lenguaje plástico y corporal que se vale del silencio para proclamarse en el mundo tiene un encanto envidiable para quienes no saben hacer mutismo estético. El blanco es el color perfecto para visualizar los estamentos del purista y minimalista estilo de sus profetas.
http://www.eluniversal.com/estampas/anteriores/300406/cronica.
http://nothingtowear.wordpress.com/Etiquetas: Noticias pa tu estilo
Etiquetas: Pelos con estilo
Etiquetas: Noticias pa tu estilo
Etiquetas: Noticias pa tu estilo, tu estilo en la calle
Etiquetas: tu estilo en la calle
Berlín: Berlin
París: Face hunter
Nueva York: The Sartorialist
Tokio: Street fashion
Mexico: Mexikan Street Styles..
y http://mujeresconestilo.blogspot.com y www.centromodaonline.com
Etiquetas: tu estilo en la calle
Etiquetas: tu estilo en la calle